cheap car rental in PortugalAlquiler coches en Portugal

Alquiler de coches en Portugal: Guía completa para 2025

Alquilar coches en Portugal es sinónimo de libertad: carreteras bañadas por el sol, pueblos tranquilos y costas salvajes. Cada kilómetro se convierte en un recuerdo, perfumado por la brisa con aroma a olivo.

¿Estás planeando un viaje por las colinas, costas y aldeas escondidas de Portugal? Optar por el alquiler coches puede ser la mejor decisión para explorar a tu ritmo. Desde carreteras secundarias serpenteantes hasta autopistas bañadas por el sol, contar con tu propio vehículo te abre la puerta a una aventura más auténtica. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de poner las llaves en marcha.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. 

alquiler coches baratos y cómo alquilar un coche en Portugal

¿Deberías optar por el alquiler coches en Portugal?

¿Estás planificando tu aventura en Portugal? Decidir si optar por el alquiler coches puede marcar la diferencia… o convertirse en un dolor de cabeza. Todo depende de tu estilo de viaje. Si sueñas con la libertad de perderte en pueblos en lo alto de colinas, playas escondidas o viñedos fuera del circuito turístico, alquilar un coche puede ser tu mejor elección. Pero si tu ruta se centra en ciudades como Lisboa, Oporto o Sintra, el transporte público podría ser más cómodo y menos estresante.

Ventajas del alquiler coches en Portugal

  • Flexibilidad total para desviarte por rutas escénicas y descubrir playas secretas a tu ritmo
  • Acceso sencillo a joyas rurales como el Valle del Duero o el Alentejo, donde los autobuses apenas llegan
  • Perfecto para familias o viajes con mucho equipaje: olvídate de cargar maletas o ajustarte a horarios

Desventajas del alquiler coches en Portugal

  • Caos urbano: calles estrechas, aparcamiento complicado y tráfico intenso en temporada alta en Lisboa u Oporto
  • Costes ocultos: peajes, combustible, seguros, tarifas para conductores jóvenes… todo suma rápido
  • Trámites adicionales: señales desconocidas, gestiones de seguros y depósitos pueden generar estrés

En resumen, el alquiler coches es ideal si buscas libertad, autenticidad y encanto rural. Pero si tu plan es quedarte en ciudades bien conectadas, quizás sea mejor prescindir de él.

Where to find a cheap car rental in Portugal?

Visitteo

¿Has visto alguna vez el mismo coche de alquiler con cinco precios distintos en internet? Ahí es donde Visitteo se convierte en tu mejor aliado. Compara todas las principales empresas de alquiler coches en Portugal, en una sola pantalla. Mismo coche, misma recogida, diferentes precios—todo claro para que encuentres la mejor oferta al instante. Sin adivinanzas ni abrir mil pestañas. Si quieres reservar con inteligencia y sin complicaciones, Visitteo lo hace fácil.

Discover Cars

Discover Cars elimina el estrés del alquiler coches. Reúne ofertas en tiempo real de grandes compañías y agencias locales, con filtros realmente útiles, como política de combustible y tamaño del depósito. Los precios pueden ir desde tan solo 7 a 13 € al día, y con cancelación gratuita, te da flexibilidad total. Es confiable, fácil de usar y perfecto si odias las sorpresas al alquilar.

EconomyBookings

¿Buscas una buena oferta sin gastar de más? EconomyBookings muestra opciones de marcas confiables—tanto locales como internacionales—con precios desde unos 10 € al día, incluso en temporada alta. Tiene buena variedad, pero conviene leer la letra pequeña, especialmente en temas de seguro o kilometraje. Aun así, para quienes viajan con presupuesto ajustado, es una opción ideal.

Antes de salir a recorrer las carreteras portuguesas, esto es lo que necesitas tener en cuenta:

  • Edad mínima: Por lo general, debes tener al menos 21 años para acceder al alquiler coches, aunque algunas compañías permiten alquilar desde los 19 si tienes al menos un año con el permiso de conducir. Si tienes menos de 25 años, es probable que se aplique una tarifa adicional para conductor joven.
  • Permiso de conducir: Debes presentar una licencia válida con al menos 12 meses de antigüedad. Las licencias de la UE son aceptadas sin problema; las de fuera de la UE pueden requerir un Permiso Internacional de Conducir.
  • Permiso Internacional de Conducir (IDP): Es obligatorio si tu licencia está en caracteres no romanos y recomendable para todos los conductores no pertenecientes a la UE.
  • Pasaporte o DNI: Es imprescindible para la verificación de identidad al momento de recoger el vehículo.
  • Tarjeta de crédito: Debe estar a nombre del conductor principal para dejar el depósito de garantía. No se aceptan tarjetas de débito, tarjetas prepago ni pagos en efectivo.
  • Seguro: El seguro básico de responsabilidad civil (CDW) suele estar incluido. Aun así, se recomienda contratar coberturas adicionales contra colisiones, robo y seguros sin franquicia para mayor tranquilidad.

¿Qué tipo de coche deberías elegir para el alquiler coches en Portugal?

El mejor tipo de coche para el alquiler coches en Portugal

Elegir el coche adecuado para tu alquiler coches en Portugal depende de tu ruta, tu estilo de viaje y cuánta libertad en carretera estés buscando.

Lisboa, Oporto, Coimbra. Las ciudades portuguesas no fueron diseñadas pensando en el tráfico moderno. Calles estrechas, aparcamiento limitado y laberintos de un solo sentido hacen que los coches compactos o económicos sean la mejor opción. Te moverás con agilidad entre el tráfico sin complicarte con giros cerrados ni garajes ajustados.

Alentejo, Valle del Duero. ¿Vas rumbo al campo? Necesitarás comodidad para esas largas carreteras abiertas. Un sedán o hatchback mediano te da espacio para el equipaje, alguna botella de vino que encuentres por el camino y uno o dos acompañantes, además de manejar cuestas sin problema.

Serra da Estrela, Peneda-Gerês. Si tu ruta incluye zonas montañosas, opta por un SUV. Su mayor tracción y potencia hacen que subir curvas pronunciadas o circular por caminos irregulares sea más seguro y cómodo.

Algarve. ¿Planeas recorrer la costa? Un descapotable convierte el viaje en una aventura bajo el sol. Es el lujo relajado portugués, sobre cuatro ruedas.

Asegúrate de tener cobertura de seguro

El seguro puede parecer un laberinto, pero omitirlo… es buscarse un problema. Aquí te explicamos lo que normalmente está incluido en el alquiler coches en Portugal y qué coberturas adicionales podrías considerar para viajar con total tranquilidad.

Los precios de alquiler suelen incluir:

  • Seguro de responsabilidad civil (TPL): Cubre daños que causes a terceros o a su propiedad.
  • Protección contra robo (TP): Cubre el coste si roban el coche, aunque no incluye objetos personales dentro del vehículo.
  • Cobertura por daños de colisión (CDW): Protege contra daños al coche de alquiler, pero suele tener una franquicia (deducible) elevada.

Coberturas opcionales (muy recomendadas):

  • Super CDW o franquicia cero: Reduce o elimina por completo la franquicia, evitando que tengas que pagar una factura elevada si ocurre algo.
  • Cobertura para cristales, neumáticos, bajos y techo: Estas partes suelen estar excluidas del seguro básico y su reparación puede salir cara.

Los mejores aeropuertos de Portugal para iniciar tu viaje

Los mejores aeropuertos de Portugal para comenzar tu ruta con alquiler coches

Portugal tiene una forma muy especial de atraparte: costas escarpadas, caminos serpenteantes entre pueblos, islas escondidas… y el lugar donde comienza tu viaje puede marcar todo lo que vendrá después. Elegir el aeropuerto adecuado no es solo una cuestión de comodidad: define el ritmo de tu aventura.

¿Aterrizas en Lisboa? El alquiler coches en el Aeropuerto de Lisboa te sitúa justo en el centro de la acción. Pasea por las calles antiguas de Alfama por la mañana y después lánzate a la carretera rumbo a pueblos costeros como Cascais, o baja al Algarve con total facilidad.

Si llegas a Oporto, prepárate para disfrutar. Con el alquiler coches en el Aeropuerto de Oporto, podrás recorrer el Valle del Duero, visitar pueblos medievales o seguir la costa atlántica hacia el norte sin complicaciones.

¿Buscas sol, olas y vistas infinitas al océano? Las opciones de alquiler coches en el Aeropuerto de Faro son tu puerta de entrada a la mítica costa sur de Portugal—acantilados, calas escondidas y carreteras pensadas para recorrer sin prisas.

En Madeira, la verdadera belleza está fuera de ruta. Con el alquiler coches en el Aeropuerto de Funchal, tienes libertad para perseguir miradores, explorar picos cubiertos de vegetación o descubrir pueblos de montaña que no aparecen en las guías turísticas.

¿Prefieres algo más salvaje? El alquiler coches en el Aeropuerto de Ponta Delgada es tu pase directo a los paisajes surrealistas de São Miguel: lagos en cráteres, aguas termales humeantes y playas de arena negra.

Y si tu brújula apunta a la cara más tranquila de las Azores, el alquiler coches en el Aeropuerto de la Isla Terceira es el punto de partida perfecto para una ruta repleta de tubos de lava, pueblos costeros dormidos y cielos abiertos sobre el Atlántico.

Consejos clave para el alquiler coches en Portugal

Reserva con antelación. El alquiler coches en Portugal se agota rápido, especialmente en verano o durante festivos. Si quieres buenos precios y más opciones disponibles, no esperes al último momento.

Elige un coche pequeño. Créenos: los centros históricos portugueses no fueron diseñados para SUV. En ciudades como Lisboa u Oporto, un coche compacto te ahorrará muchos dolores de cabeza al maniobrar por calles estrechas o al buscar aparcamiento.

El cambio manual es la norma. La mayoría de los coches de alquiler en Portugal tienen transmisión manual. Si necesitas automático, resérvalo con tiempo—hay pocos disponibles y suelen ser más caros.

Lleva una tarjeta de crédito. Las empresas de alquiler suelen exigirla para el depósito, y debe estar a nombre del conductor principal. ¿Tarjetas de débito? Casi siempre están fuera de juego.

Cuidado con los peajes. Muchas autopistas usan sistemas electrónicos sin cabinas de pago. Pregunta a tu compañía de alquiler coches si ofrecen transpondedor para evitar sorpresas al final del viaje.

Revisa todo. Antes de salir, inspecciona el coche en busca de arañazos o golpes y asegúrate de que queden registrados. Toma algunas fotos—mejor prevenir que lamentar.

Comprueba la política de combustible. “Lleno a lleno” suele ser la opción más económica. Evita el prepago de combustible a menos que vayas a devolver el coche con el depósito vacío.

Conoce las normas locales. Las multas por exceso de velocidad son serias, y usar el móvil al volante está duramente penalizado. Conduce con cabeza—no vale la pena arriesgar.

Los mejores lugares para explorar en Portugal con alquiler coches

Los mejores lugares para conducir y visitar

Valle del Duero. Si hay una ruta en Portugal que parece sacada de un sueño, es esta. Carreteras sinuosas bordean el río entre viñedos interminables, pueblos encantadores y miradores espectaculares. Con un alquiler coches, puedes detenerte donde quieras para disfrutar de las vistas—y créenos, lo harás muy seguido.

Sintra. A solo unos minutos de Lisboa, Sintra es un mundo de palacios de colores, jardines secretos y senderos entre la niebla. Es un lugar que merece ser explorado a tu propio ritmo. Tener un coche te permite evitar las multitudes y visitar sus rincones en el momento perfecto para capturar esas fotos de ensueño con luz dorada.

Alentejo. Baja el ritmo y sumérgete en el alma rural de Portugal. Colinas suaves, campos de olivos y pueblos tranquilos como Évora hacen del Alentejo un refugio lejos del turismo masivo. Aquí no se trata de correr, sino de descubrir paso a paso.

Costa Vicentina. Acantilados salvajes, playas solitarias y pueblos surferos dormidos—este rincón de la costa suroeste es ideal para una ruta en coche. Es pura naturaleza, sin filtros, impactante en cada curva.

Serra da Estrela. ¿Quieres descubrir el lado alpino de Portugal? Esta sierra ofrece picos nevados en invierno, flores silvestres en primavera y carreteras retorcidas durante todo el año. Aquí el alquiler coches es imprescindible—el transporte público no te llevará a lo mejor de la zona.

El Algarve. Sí, es famoso, y sí, lo vale. Con un coche de alquiler, el Algarve se convierte en tu terreno de juego: playas escondidas, acantilados impresionantes y miradores perfectos para ver el atardecer.

¿Es fácil conducir en Portugal?

Entonces, ¿es fácil conducir en Portugal? En general, sí. Las autopistas están en excelente estado, la señalización es clara (y suele estar en portugués e inglés), y el paisaje… digamos que no te molestará desviarte un poco del camino. Dicho esto, conducir en ciudades como Lisboa u Oporto puede poner a prueba tu paciencia. Calles estrechas, aparcamiento complicado y conductores con estilo “rápido y audaz” hacen que la experiencia sea, al menos, interesante.

Las rotondas están por todas partes y no siempre resultan intuitivas, especialmente si no estás familiarizado con las costumbres locales al volante. En las zonas rurales, las carreteras pueden ser estrechas y sin arcén, pero hay poco tráfico y las vistas valen totalmente la pena.

Las autopistas de peaje son comunes, así que asegúrate de que tu alquiler coches incluye un transpondedor electrónico. Y ojo con los límites de velocidad—los radares portugueses no perdonan. En resumen: si tienes confianza al volante, no solo lo harás bien, sino que lo disfrutarás con una sonrisa.

¿Cuándo reservar un coche de alquiler en Portugal?

Temporada alta vs baja

¿Precios del alquiler coches en Portugal? Todo depende del momento. Si viajas en verano—julio o agosto—prepárate para pagar más. Es temporada alta y la demanda se dispara. Incluso el coche más básico puede salir caro y la disponibilidad se reduce rápido. Pero si viajas entre noviembre y marzo, conseguirás mejores precios, más opciones y menos competencia en el mostrador. Primavera y otoño son el punto medio ideal: buen clima, tarifas razonables y menos turistas en la carretera o en las agencias de alquiler.

El mejor momento para reservar (cuánto antes)

¿Quieres la mejor oferta en tu alquiler coches en Portugal? No lo dejes al azar. Reservar entre 4 y 8 semanas antes del viaje suele darte acceso a los mejores precios y a una mayor variedad—especialmente si buscas coche automático o necesitas espacio extra para equipaje. Si viajas en temporada alta, conviene reservar aún antes. Cuanto más tardes, más subirán los precios… y menos coches habrá disponibles.

Preguntas frecuentes

Necesitarás lo básico: un permiso de conducir válido, un pasaporte o documento nacional de identidad, y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal. La mayoría de las empresas de alquiler coches exigen además que tengas al menos un año de experiencia con tu licencia. Si tu licencia no es de la UE o no está en caracteres romanos, deberás llevar un Permiso Internacional de Conducir—obligatorio o, al menos, muy recomendable. Mejor prevenir que quedarse sin coche en el mostrador.

Técnicamente sí, pero solo el mínimo obligatorio. El alquiler suele incluir responsabilidad civil, protección contra robo y cobertura por daños de colisión (CDW). Sin embargo, la CDW normalmente tiene una franquicia alta, lo que significa que podrías tener que pagar bastante en caso de accidente. Por eso vale la pena considerar coberturas adicionales.

La mayoría de las compañías permiten viajar a países vecinos como España. Solo asegúrate de informarlo al reservar, ya que los viajes transfronterizos pueden implicar cargos extra o requisitos de seguro. Si planeas ir más lejos—Francia, Italia, etc.—revisa las restricciones antes de salir a la carretera.

No siempre. Si tu licencia es de la UE o está escrita en caracteres romanos—como inglés, español o francés—no hay problema. Pero si está en otro alfabeto, sí necesitas un Permiso Internacional. Aunque no sea legalmente obligatorio, tenerlo puede ahorrarte tiempo y preguntas en la recogida.

Sí, el alquiler coches en un solo sentido es muy común y bastante práctico. Puedes recoger en Lisboa y devolver en Oporto, Faro u otras ciudades. Ten en cuenta que suele haber una tarifa por trayecto único, y reservarlo con antelación es más barato que pedirlo sobre la marcha.

Son bastante estándar, pero vale la pena memorizarlos. En ciudad: 50 km/h. En carreteras rurales: 90 km/h. En autopistas: hasta 120 km/h. Portugal tiene muchos radares—algunos visibles, otros ocultos—y las multas pueden ser caras. Respeta las señales, aunque los locales pasen volando.

Sí, en general es muy seguro. Las carreteras están en buen estado, la señalización es clara y los conductores son, en su mayoría, respetuosos. Eso sí, en ciudades como Lisboa u Oporto puede haber caos: calles estrechas, tráfico rápido y maniobras agresivas al aparcar. En el campo, en cambio, reina la calma, el paisaje y la tranquilidad.

La mayoría de los coches tienen transmisión manual—los automáticos son escasos y más caros. Necesitarás una tarjeta de crédito para el depósito, y rara vez aceptan tarjetas de débito o prepago. El combustible es caro y los peajes están por todas partes. Inspecciona el coche antes de salir y toma fotos—mejor prevenir.

No es obligatorio, pero sí recomendable. La cobertura básica te deja expuesto a una franquicia alta. Contratar un Super CDW o seguro total reduce o elimina ese riesgo, y muchas veces cubre neumáticos, lunas y bajos, que suelen estar excluidos del seguro estándar.

Puede serlo, dependiendo de tu ruta. Portugal está ampliando su red de carga, especialmente en ciudades grandes y autopistas. Pero en zonas rurales o islas, los puntos de carga pueden ser escasos. Para viajes largos, un coche tradicional puede ser una opción más cómoda.

Los robos de coches son poco frecuentes, aunque los hurtos menores sí ocurren, especialmente en zonas turísticas. No dejes objetos a la vista y aparca en lugares bien iluminados y seguros siempre que puedas. La mayoría de los coches de alquiler coches incluyen protección contra robo, pero el sentido común es tu mejor aliado.

Sí—Portugal tiene autopistas con peajes manuales y electrónicos. Las electrónicas no aceptan efectivo ni tarjeta, lo que puede complicarte si no estás preparado. La mayoría de coches de alquiler vienen con transpondedor, que registra los peajes y te los factura después. Verifícalo con tu empresa de alquiler para evitar sorpresas.